Hacienda detecta un alza del pago de aranceles de entrada del 27% tras los primeros escarceos de la guerra comercial
Los datos apuntan a una intensificación táctica de las exportaciones de bienes a España ante el riesgo de una respuesta europea a la ofensiva de Trump
España recaudó el año pasado 2.628 millones de euros por la aplicación de aranceles europeos a las importación de determinados bienes extranjeros

Uno podría tener la tentación de pensar que la guerra comercial ha comenzado con Donald Trump y su desaforada ofensiva arancelaria para reequilibrar la relación bilateral de Estados Unidos con sus más encarnizados rivales, pero también con sus tradicionales socios comerciales. La realidad ... no es exactamente así.
Lo demuestra por ejemplo que la Agencia Tributaria española recaudara el año pasado nada menos que 2.628 millones de euros por la aplicación en los despachos aduaneros domésticos de los miles de aranceles de intensidad variable que la Unión Europea aplica sobre los bienes importados desde diferentes puntos del mundo.
Esos recursos no se quedan en la caja de la Hacienda Pública, sino que en su mayor parte se transfieren a la Comisión Europea y van a alimentar el presupuesto europeo. Según fuentes de la Agencia Tributaria, Hacienda se queda solo con un porcentaje menor en concepto de premio de cobranza para protegerse ante posibles impagos y por los gastos de gestión ocasionados por esa gestión aduanera, y también con los recursos derivados del arancel del 2,5% que se aplica sobre los bienes importados cuyo valor oscila entre 22 y 150 euros y que no están sometidos al pago del IVA según la normativa comunitaria.
Los datos que proporciona la Agencia Tributaria no especifica qué parte de esos 2.600 millones de euros que recauda por las cargas aplicadas a las importaciones desde países ajenos a la UE se queda en caja y cuánto acaba en las arcas de Bruselas.
Maniobras defensivas
En los dos primeros meses del año, y sin alteración alguna de las cargas arancelarias vigentes, los ingresos por la aplicación de aranceles sobre el tráfico exterior de mercancías recaudados por la Agencia Tributaria experimentaron un incremento histórico, cercano al 27%, mejorando de los 385 millones del año pasado a los 488 millones de 2025, el saldo recaudado por este concepto.
Sin cambios regulatorios relevantes, la explicación a este brusco repunte parece apuntar a una reacción defensiva de las empresas que exportan bienes a España para colmar sus inventarios ante una eventual subida de los aranceles impuestos por la UE a sus productos en represalia por la amenazas de Trump, que desde el mismo día de su investidura, el pasado 20 de enero, ya anunció que adoptaría medidas de castigo comercial de forma generalizada. Fuentes del sector exportador doméstico admiten que la acumulación de inventarios es una de las estrategias que han adoptado las empresas españolas que exportan a Estados Unidos para esquivar una eventual subida de aranceles a la UE, que de momento se ha pausado hasta junio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete