Lagarde: “Washington debe mostrar liderazgo”
La directora gerente del FMI advierte contra las consecuencias que la suspensión de pagos en EE UU tendría para la economía mundial


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha advertido hoy de que el fracaso a la hora de elevar el techo de deuda en Estados Unidos supondría “un gran perjuicio para la economía estadounidense y del resto del mundo por su efecto contagio”. “Nosotros no adoptamos puntos de vista políticos, pero al ver los precios de la Bolsa y de los bonos vemos que no está ayudando a la economía de EE UU tener esta incertidumbre y esta forma de lidiar con los asuntos fiscales y de deuda", ha dicho en la rueda de prensa de la asamblea anual que celebra el Fondo en Washington.
En una entrevista posterior con Bloomberg TV, Lagarde fue más dura:
El FMI ha tratado durante su asamblea anual de pasar de puntillas sobre la crisis que se ha creado en EEUU
“El liderazgo debe demostrarse en esta ciudad”.
El FMI ha tratado durante su asamblea anual, que se celebra en Washington, de pasar de puntillas sobre la crisis que se ha creado en EEUU, pese a las múltiples preguntas de la prensa de todos los países.
“Cualquier pronunciamiento podría utilizarse por unos u otro como arma, por eso intentan no decir nada”, señala una fuente cercana al Fondo.
Las proyecciones económicas que ha presentado el FMI esta semana tanto para EE UU como para el conjunto del mundo no contemplan como escenario que la Casa Blanca y los republicanos no logren el acuerdo, lo que llevaría a la primera economía del mundo a una suerte de suspensión de pagos selectiva. Aun así, el economista jefe del organismo, Olivier Blanchard, admitió que esta situación “llevaría a una nueva recesión o algo peor”.
Cada uno de los 10 días que Estados Unidos lleva de cierre parcial de su Administración ha costado una media de dos centésimas de PIB, el 0,02%, según el cálculo más extendido, pero la mayor parte de esta actividad se recuperará porque los empelados públicos afectados por el cese van a cobrar su salario y las operaciones previstas solo se habrá retrasado. No volverá, eso sí, todas las actividades de consumo (transporte, restauración…) que estos días se ha perdido por el cierre de algunos centros de interés turístico y el hecho de dejar en sus casas a unos 800.000 empleados públicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
